jueves, 5 de junio de 2014

La radio digital: una nueva plataforma de comunicación con el mundo.

Por: Paola Andrea Cogollo

“La radio a diferencia de otros medios de comunicación, la radio nos habla y nosotros le respondemos, participamos activamente de su discurso, bien sea de acuerdo o en desacuerdo con éste, públicamente o en la intimidad”[1]

En la ciudad de Bucaramanga podría decirse que las emisoras de mayor popularidad son las emisoras  comerciales, las cuáles actualmente en la gran mayoría de sus contenidos se incluye el morbo, las malas palabras y obviamente gran cantidad de publicidad  para el sostenimiento de las mismas.
La raíz del problema es que estas continúan emitiendo ésta clase de contenidos pues no existe un Ombudsman que regule  la información y sea mediador entre el oyente y la radio, por ende, es importante tener en cuenta, el Decreto 1900 de 1990 donde nos habla de la responsabilidad de los medios con sus contenidos, además de tener en cuenta el lenguaje radial al informar, educar y entretener con los contenidos que conviertan a la sociedad en algo mejor y no en una vulgar e ignorante.
Ahora bien, las emisoras comerciales no son las únicas en el planeta, pues en éste país se han establecido diferentes constituciones de la radio, como las de interés público, las comunitarias y ahora las virtuales; las primeras tienen el deber de fomentar la educación, la cultura y los valores cívicos, sin embargo esto no quiere decir que estas radios no cometan errores o no necesiten de una figura reguladora, pues para muchos es evidente que algunas de éstas emisoras desvían sus objetivos y terminan siendo una comercial más, donde sus contenidos se limitan a la transmisión contenidos musicales y “charlatanería”.
Pero, ¿Cómo los oyentes permiten el desarrollo de estos programas radiales?, es importante que el oyente busque implementar esa figuran de ‘defensor del oyente’ con la intención de recibir, investigar y responder a las preguntas y comentarios de los oyentes, además con el propósito de hacer cumplir la normatividad propuesta en distintos artículos, leyes y decretos los cuales se tendrán en cuenta más adelante.
Al parecer la radio comunitaria es la ‘mejor’ comparada con las ya mencionadas, ya que estas tienen como objetivo el favorecer a una comunidad con la intención de contribuir al desarrollo de la misma; las emisoras comunitarias están hechas por la comunidad y para la comunidad por lo cual son ellas mismas quienes deben tomar el papel de Ombudsman para estar pendiente de sus contenidos y atender los aportes o quejas de la comunidad, sin embargo, estas emisoras en muchos casos pecan al dejar que la propaganda ingrese a sus casas y esta termina siendo una comercial más.
Pero, una radio más ha llegado para competir con las ya establecidas y es la radio virtual la cual tiene numerables ventajas:
“En primer lugar, la densidad de las informaciones registrada es muy elevada, lo cual permite almacenar grandes cantidades de datos. Como la señal digital es informática puede memorizarse y, por tanto, es manipulable. Pero, además, el enorme volumen de información registrado no ocupa apenas lugar ante la disminución del espacio que ocupa la señal digital frente a la analógica. Menos espacio e incluso mejor conservación. Lo digital no sufre degradaciones por lo que las informaciones contenidas se conservan siempre como en su estado original. Esto propicia que las facilidades de manipulación y transporte se amplíen de forma considerable. Por ultimo, otra de sus indudables ventajas es que la señal digital resulta inmune al ruido y a las interferencias e introduce un sistema de corrección de errores en el receptor”[2]
Ésta nueva plataforma ha permitido que personas del común experimenten lo que significa hacer radio o por lo menos hacer comentarios respecto a lo que piensan y descubrir que no sólo son escuchados en su barrio o ciudad sino que pueden comentarle al mundo que ellos existen y que sus opiniones serán respetadas al no existir una normatividad que los cobije.
“El usuario de Internet, tranquilamente instalado en su casa, puede buscar la información que desea, familiarizarse con temas diversos e, incluso, puede ser una herramienta de democracia directa. Pero existen preguntas ligadas a su utilización. Hay que tomar en cuenta una especificidad de Internet: es la primera vez que un medio de comunicación es también una fuente de información”[3]
Sin embargo, esta nueva plataforma también ha sido utilizada por muchas universidades del mundo para potenciar el aprendizaje radial y sobre todo ofrecerle a los estudiantes la posibilidad de experimentar en radio a través de nuevos contenidos que no sólo son musicales, si no que proponen contenido educativo e informativo respecto a lo que pasa dentro del contexto.
Según Nataly Hincapié, de la Universidad de Antioquia - Sede Medellín, en la actualidad, la palabra virtual se ha asociado con el mayor fenómeno de tecnología creado en los últimos tiempos, la Internet, “logrando así poner en entredicho la palabra real, puesto que mediante grandes avances tecnológicos, se ha logrado que lo no real cada día se vuelva más real, lo que indica que virtual es una red que conecta todos los países, sin tener que desplazarse de una casa u oficina para conocer, ofrecer o encontrar lo que se necesita”[4]
Puesto que ésta plataforma es muy reciente, aun en Colombia no se conoce alguna entidad que normativice los contenidos de la radio virtual, sin embargo, esta se acoge a algunos de los reglamentos que se han establecido para la radiodifusión que todos conocemos, como lo menciona el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia donde “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá́ censura”[5]
De igual forma a ley 74 de 1966 establece que los servicios de radiodifusión estarán orientados a “difundir la cultura y afirmar los valores esenciales de la nacionalidad colombiana”; y, el decreto 1900 de 1990 indica que “las telecomunicaciones serán utilizadas responsablemente para contribuir a la defensa de la democracia, a la promoción de la participación de los colombianos en la vida de la Nación y la garantía de la dignidad humana y de otros derechos fundamentales consagrados en la Constitución, para asegurar la convivencia pacifica”[6]
Así mismo, las políticas de reglamentación de la radiodifusión en Colombia ya han pensado en las posibles normas a establecer a la radio virtual, pero  ésta reconoce que este “es un proceso complejo con implicaciones económicas y sociales que van más allá́ de una mera migración técnica” [7]puesto que, es muy difícil en estos tiempos convencer a las personas que suelten el sistema analógico y empiecen a oír nuevas radios.
Realizar análisis de contenido de periódicos o de programas de televisión se hace menos complejo ya que se tienen a disposición los contenidos, al contrario de la virtualidad “los flujos de noticias, en cuanto a volumen y rapidez, son tan amplios que resulta difícil elegir e incluso tratar correctamente cada una de las noticias”[8] por ende, la regulación y la presencia de un Ombudsman se hace difícil.
Sin embargo, las radio virtuales son las que más regulación deberían tener, pero por su auge y por la posibilidad de llegar a cualquier parte del mundo a través de Internet, ésta regulación es casi imposible a menos que desde la misma emisora exista un consejo que ayude a evitar desorientaciones y por el contrario se preocupen por el bien común.
También es importante entender que sea cual sea la clasificación del servicio en función de la orientación de la programación, las emisoras deben siempre tener en cuenta su deber ser, recordar que están hechas para informar, educar y entretener mediante el lenguaje, el sonido y el silencio y que hay pequeñas acciones que pueden hacer grandes cosas, sin tomar como excusa que no hay una regulación o códigos , pues a ejemplo de esto la Red de Radio Universitarias de Colombia ha creado un código ético donde habla del respeto hacía el oyente y por el cuál las emisoras virtuales podrían empezar a regirse.
Finalmente, con todo y el auge de las nuevas tecnologías se espera que la radio digital sea popular, puesto que, se asegura la desaparición de elementos tradicionales como el radio mediante el cuál se escuchan las emisiones radiales y por el contrario aumentará la popularidad de elementos electrónicos como el computador, la Tablet y el teléfono móvil.



[1] CORREA AGUDELO, Felipe; LÓPEZ VARGAS, Andrés. La radio escolar como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el Colegio Hernando Vélez Marulanda. Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira 2011,p. 40
[2] RODERO, E. La radio del futuro es una radio digital. Facultad de Comunicación Social. Universidad de Salamanca. 1998
[3] RIBOREAU, G. La deontología periodística frente a los cambios técnicos y la globalización. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art409.htm
[4] PHEREZ,M. La Radio Virtual en Colombia: el antes, el hoy y el mañana. Red de Radio y Tv en Internet Colombia. Disponible en: https://sites.google.com/a/alaire.info/rrtic/la-radio-virtual-en-colombia-el-antes-el-hoy-y-el-manana.
[6] Ibíd.
[7] Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la transición de la radiodifusión analógica a la digital. Bruselas, 17.9.2003
[8]RIBOREAU, Op,cit.

¿Responsabilidad social o caridad?

Por Lizeth Sánchez León

"Asumir la esencia social de las organizaciones empresariales como conjunto de personas que interactúan en el marco de la sociedad, tanto desde un punto de vista de su propia composición elemental como desde la óptica de miembro integrante de un sistema social"1.
En la actualidad mucho se habla de la responsabilidad social y empresarial, quizás muchas de las definiciones que se tiene acerca de está son inválidas. Muchos piensan que las donaciones que hacen grandes empresas a campañas como Teletón, que la Fundación Pies Descalzos de Shakira o que los comerciales o cuñas que escuchamos en la radio y la televisión acerca de frenar la tala de árboles o de entregar las llaves después de haber consumido alcohol, son responsabilidad social.
Lo anterior sencillamente no hace parte de la responsabilidad social de cualquier empresa, en pocas palabras porque eso de lo que muchas grandes empresas hablan va mucho más allá de entregar dinero e invertir un poco de tiempo en hacer un comercial; la responsabilidad social debe tener un fin, un deber ser, unos objetivos, unos seguimientos, unos cambios y por supuesto unos resultados.
La responsabilidad social significa, que ésta asume de manera decidida una posición a favor de la educación, al lado de la lucha no contra los hechos puntuales que muestran el doloroso rostro de la miseria y la pobreza, sino también contra sus causas, contra las estructuras que de alguna manera producen eternamente los mecanismos de pobreza2.
Una empresa con responsabilidad social está a favor de contrarrestar los aspectos negativos que propenden por el caos y a favor de volver a atar los lazos sueltos y potenciar todas aquellas tendencias positivas en la sociedad que no han sido apoyadas lo suficiente3.
Por supuesto que todo esto no se puede llevar a cabo si dicha empresa no piensa en sus beneficios propios, en crecer, en expandirse, en invertir. “La productividad es uno de los principios deontológicos de la empresa”4. Ninguna empresa se va a mantener o va a generar una responsabilidad social si no cuenta con el solvente económico. Las empresa dentro de su ética deben pensar en la contribución que una buena responsabilidad social puede llevar a un grupo determinado de la sociedad a mediano y largo plazo.
Así mismo Archie B. Caroll describe el concepto social de las empresas de acuerdo con cuatro tipos de obligaciones: económicas, legales, éticas y discrecionales o voluntarias que serian inherentes al funcionamiento y al despliegue de las actividades y finalidades de la empresa, es la responsabilidad social de la empresa la que deberá expresar una idea general de cooperación y soluciones con mayor capacidad de inclusión de todos los intereses, necesidades y expectativas presentes de la empresa.
Pero no hay que dejar de lado que la responsabilidad empresarial es un fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social. Sin embargo, no es la empresa quien pueda considerar lo que es bueno para la sociedad y esto hace que sea indispensable permitir a los públicos interesados opinar sobre la manera cómo la empresa debería actuar. 5
No hay excusa para que cualquier empresa tenga una responsabilidad social porque está es una nueva política de gestión que está diseñada para ser acogida por cualquier clase de empresa, sin depender que sea pública o privada. Es un nuevo modo de administrar las organizaciones para cuidar efectos negativos a las situaciones actuales y a futuro.
Por lo tanto, la responsabilidad social es para una organización que tenga una política de calidad ética orientada hacia el desarrollo humano sostenible basada en el diagnóstico y la gestión de todos los impactos y efectos colaterales que el funcionamiento de dicha organización puede generar, tanto hacia dentro como hacia fuera de sí misma, cuidando que dichos impactos sean positivos, mitigando, reduciendo y suprimiendo paulatinamente todos los malos efectos diagnosticados, haciendo esto en diálogo y asociación con los diferentes grupos interesados en el buen desempeño de la organización y la solución de los problemas descubiertos, manteniendo una coherencia entre la misión institucional declarada y la práctica efectiva de la institución6.
Después de aclarada lo que es realmente la responsabilidad social, es importante reconocer que hoy por hoy se vive en una sociedad donde se piensa en el calentamiento global, en la tala de árboles, en la sequia, en la violación de los derechos a los niños, en la violencia intrafamiliar, entre otra cantidad de atrocidades que probablemente muchas veces no se creen y otras que sencillamente se ignoran. Es allí donde señores empresarios deberán comprometerse y hacer un aporte, pero un buen aporte con buenos resultados y no por el contrario conformarse con intenciones de papel.
Cada ser humano está destinado para dedicarse a algo y esto depende del perfil profesional, no todos aspiran a ser empresarios o tener su empresa, así se manifieste hoy en día que ser empresario es convertirse en “una figura emblemática ya que es el creador de la actividad productiva y económica, porque es el que de alguna manera todos quieren alcanzar, porque representa el nivel más alto, envidiable y logrado de la escala social”7.
Para cualquier labor que se quiera desempeñar se deben tener unas virtudes que en el caso del empresario es Fernando Savater que en su texto “La Dimensión Ética de la Empresa” las define: audacia, capacidad de identificar el interés común, prudencia, responsabilidad y la eficacia.
Es importante que los empresarios se hagan cargo de mantener una responsabilidad social, dentro de sus labores deberían incluir a sus empresas en la red del pacto global que es una iniciativa voluntaria, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.
Las empresas que se han adherido al pacto global deberán cumplir con ciertos compromisos empresariales como integrar los cambios necesarios en las operaciones, de tal manera que el pacto global y sus principios sean parte de la gestión, la estrategia, la cultura y el día a día de la actividad empresarial, se deberá publicar en el informe anual o reporte corporativo una descripción de las acciones que se realizan para implementar y apoyar el pacto global y sus principios, por último apoyar públicamente el pacto global y sus principios
Actualmente hay más de 100 países vinculados a la red del pacto global, en Colombia específicamente son 450 empresas vinculadas, pocas en realidad teniendo en cuenta la facilidad para incorporarse a esta red.
Sin duda hay opciones para involucrar la responsabilidad social en las empresas y en la mayoría de las ocasiones es negligencia de los funcionarios y falta de compromiso con la sociedad en general.
No toda la responsabilidad es de las empresas, erróneamente la sociedad sigue creyendo que donar y hacer obras de caridad es tener una responsabilidad social y ignoran que está se basa en la mejora continua que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en las que opera y del entorno8.

Referencias Bibliográficas
1. LIZCANO, J.L. "Confianza en los mercados y responsabilidad social corporativa". Dirección y Progreso, No.184. Agosto 2002
2.SAVATER, F. "La dimensión ética de la empresa". Siglo del Hombre editores, Fundación Social. Bogotá 1998
3.Ibid
4.Ibid
5.CORREA, María Emilia, LYNN, Sharon, AMIT, Alon. Responsabilidad Social Corporativa en América Latina.
6.La responsabilidad social universitaria: cómo entenderla para querarla y practicarla.
7.SAVATER, F. OpCit.
8.Tomado de www.empresariosialmenteresponsable.com/responsabilidad-social.php

LOS MEDIOS Y SU FUNCIÓN CON LA INFANCIA

Por: María Fernanda Santacruz

 En Colombia desafortunadamente no se  cuenta  con mucha oferta en los medios de comunicación para un público infantil, es cierto que algunos canales y emisoras   cuentan con franjas infantiles, en especial los fines de semana en el horario de la mañana; pero ¿son estos programas realmente  educativos? ¿Realmente su contenido  va dirigido a un público infantil? o ¿solo se están transmitiendo por el cumplimiento de una norma? Estas y muchas más son las preguntas que a diario  se hacen padres, docentes y familiares que con preocupación ven como estos niños cada vez mas pasan su tiempo libre  frente  un televisor.
Es por esto que directores y productores de programas  infantiles tanto televisivos como radiales deben considerar ciertos aspectos tanto jurídicos, técnicos y de contenido que les permitan crear contenido infantil más que de cantidad de calidad, ofrecer nuevas y mejores alternativas donde los niños puedan interactuar y ser parte de estos proyectos audiovisuales y radiales.
Poco a poco algunos medios de comunicación han venido reconociendo su rol con sus audiencias más jóvenes, por tal razón canales regionales como el canal TRO, Tele Caribe, Tele Pacífico entre otros, desde hace algunos años le están apostando a realizar programas infantiles pensados en satisfacer las necesidades educativas, informativas, intelectuales, cognitivas, sociales y emocionales de los más jóvenes.
Dentro de estas propuestas se encuentra desde el ámbito regional, Jugando a la TV del Canal TRO un ejemplo de que si es posible hacer este tipo de programas, que aunque parezcan sencillos de realizar son realmente muy complejos ya que por ser orientados a un público menor de edad se debe tener en cuenta aspectos importantes como lo son: los comerciales que se transmiten en estos horarios que deben ser aptos para los niños, la programación deber tener al menos 3 horas a la semana en la franja de programación, un uso adecuado del vocabulario y el manejo de contenidos especiales; los cuales deben hacer hincapié en temáticas como los derechos humanos, medio ambiente, valores, salud entre otros.
Además de los aspectos mencionados anteriormente, también se debe cumplir de manera general en los medios de comunicación unos parámetros establecidos por Código del Menor en el Artículo 300. El cual menciona que a través de estos no podrán realizarse transmisiones o publicaciones que atenten contra la integridad moral, psíquica o física de los menores, ni que inciten a la violencia, hagan apología de hechos delictivos o  que contengan descripciones morbosas o pornográficas[1]. Situación que debería poner a reflexionar a los productores de contenidos infantiles y no infantiles.
Hasta el momento se ha mencionado el avance que ha realizado la televisión como medio pero ¿la radio dónde queda? Hace algunos años existía gran variedad de emisoras infantiles que presentaban buenos contenidos para los niños, pero ¿qué paso con ellas? ¿Desaparecieron a causa de los intereses comerciales de la emisora? O ¿fueron los contenidos los que no llenaban las expectativas? Este es el caso de la única emisora  infantil  Colorín ColorRadio que se  transmitía en la frecuencia 1310 del AM, emisora que ahora solo se transmite  por internet.
Para Carlos Quijano, quien en el 2006 era secretario ejecutivo de la Alianza por la Niñez de Colombia, comento al respecto en una entrevista para El Tiempo que: dicha emisora “era un espacio valioso. Se había construido una cultura de la participación ciudadana que hacía posible que los niños se expresaran en sus lenguajes. Recuperar un espacio así me parece muy difícil". [2]  También hay  que tener en cuenta que aunque nos encontramos en la era de lo digital, en nuestro país todavía existen millones de niños que no tienen acceso a un computador, niños de estratos 1 y 2 que no tienen posibilidad de acceder a páginas y contenidos virtuales.
Sin embargo, en Colombia no es un secreto que los grandes medios solo se preocupan o centran el protagonismo en los niños y niñas tan solo cuando ocurre alguna noticia que los afecta, pero cuando se trata de educación y de prevención no se le da tanta importancia y toman estos temas como algo pasajero, pues para la mayoría esto es un requisito y lo hacen solo por cumplir la norma. Normatividad presente en el Código del Menor en su Artículo 310. El cual indica que el  Gobierno podrá disponer del tiempo de dos horas para efectos de autorizar la transmisión de programas institucionales sobre los derechos y deberes  familiares en relación con el menor colombiano, cuando la naturaleza e importancia de la  transmisión lo justifiquen.
Entonces en esta prevención se deben tratar  tópicos  como la violencia, sexualidad, consumo de alcohol  de una manera muy cuidadosa y advirtiendo a los padres un acompañamiento para que sean ellos quienes expliquen a los niños el porqué de estos temas, los programas deben ser emitidos con regularidad sobre todo en horarios cuando lo niños se encuentran en sus hogares, ofrecer contenidos relevantes y divertidos donde acerque al niño a la diversidad cultural del mundo, un ejemplo es mostrarle a los niños historias o datos curiosos de otras culturas y la variedad existente dentro de su propia cultura, se debe contar también con los recursos necesarios que garanticen una alta calidad en el guión, elenco, dirección, edición, filmación, y sonido. Y por último, y no menos importante, servir de modelo de comportamiento y de sus emociones.
Los Medios han adherido a esta preocupación y han divulgado contenidos preventivos y educativos sobre el tema. En conclusión la infancia es un tema de la agenda de los medios de Comunicación en Colombia. Sin embargo esta presencia se limita al comentario, la denuncia o las campañas a corto plazo, pero falta profundidad, seguimiento, análisis y debate, elementos esenciales para darle al tema el lugar que se merece dentro de la opinión pública[3].
A manera de cierre, Maritza López al reflexionar sobre la relación entre la escuela y los medios señala lo siguiente: “A la Pedagogía le corresponde por un lado, generar sentido frente a los medios, orientar la acción educativa de una Escuela mediada por estos instrumentos y por otro, contribuir a la autorregulación y recreación de esta manifestación de la cultura tecnológica en la Escuela y la sociedad. Por lo tanto, más que ignorar, opinar, valorar o sacralizar los medios de comunicación en una actitud que los descalifica o convierte en fines en sí mismos, la Escuela ha de asumir una actitud de indagadora, de descubrimiento e investigación, sobre su alcance y significado frente a los modelos pedagógicos y su impacto social”.[4]


[1] CONGRESO DE COLOMBIA. Código del Menor.  [Consultado el 19 de mayo del 2014 ] Disponible en: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/01017.pdf?view=1
[2] RAMÍREZ, Liliana. Colorín ColorRadio sale del aire y su frecuencia será utilizada por una estación cristiana. EN: EL TIEMPO. Cultura y entretenimiento. 14 de diciembre de 2006. [Consultado el 19 de mayo del 2014 ] Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3366269
[3] LA INICIATIVA DE COMUNICACIÓN. Medios, infancia y adolescencia en Colombia.  16 de junio de 2004. [Consultado el 19 de mayo del 2014 ] Disponible en: http://www.comminit.com/la/node/149811
[4] LÓPEZ de la ROCHE, Maritza. Los niños como audiencias. Investigación sobre recepción de
Medios. EN: Convergencia, Revista de Ciencias Sociales. 2001  [Consultado el 19 de mayo del 2014 ] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/105/10502710.pdf

EL NEGOCIO DE LA COMUNICACIÓN

Por: Diego Armando Rey
Pensar en el ejercicio de la comunicación, en cada una de sus ramas, implica una función tanto profesional como ética. Actualmente los encargados de este oficio se preocupan en muchos casos sólo por sus beneficios personales, como puede ser: lograr una buena entrada económica, obtener relaciones cercanas con importantes personalidades públicas, asegurar puestos preponderantes en grandes empresas, entre otros.
Si bien en la academia fomentan la aplicación de códigos éticos o normativas en cuanto al deber ser del comunicador, donde se pretende actuar con veracidad, objetividad, responsabilidad social y transparencia. Es evidente que muchos profesionales obvian esas condiciones, prestando poca importancia y respeto a las mismas cuando ejercen su labor. Es decir, la ética no hace parte de las consideraciones o características de quienes emiten información.
En relación a lo anterior, el periodista Javier Darío Restrepo propone una serie de condiciones para hacer buen periodismo: ser ante todo una buena persona, que le apasione su profesión, que siempre busque la verdad, que sea autocrítico, independiente y con sentido social. Así pues, es notorio el sentido humano que siempre acompaña al ejercicio periodístico puesto que el oficio en sí, está enfocado a hechos sociales.
Sin embargo, no todos los medios masivos aplican dichas consideraciones, pues el ejemplo de la televisión privada en Colombia así lo evidencia. Teniendo en cuenta que la mayoría de personas tiene la percepción que los canales privados como RCN y Caracol, son plenamente direccionados hacia el entretenimiento porque así lo hacen creer sus productores en el momento que responden a intereses económicos en su programación. Sus parrillas contienen todo tipo de programas, como los realities, que sin importar si sus contenidos faltan a la moral de los participantes y el público, se siguen emitiendo.
Ahora bien, en el plano de la televisión regional se cae en la costumbre de copiar formatos o programas de canales, privados nacionales e internacionales, pasando por encima de las costumbres y tradiciones de determinada región. Como de igual forma se utilizan estos canales para limpiar la imagen de los gobernantes de turno, cumpliendo así con el papel de cómplices, tal es el caso del Canal TRO donde en repetidas ocasiones se ha visto que resalta las labores de la Gobernación de Santander. En lugar de cumplir con un rol fiscalizador.
De esta manera, es notable que los principios básicos que plantea la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), como son: informar, promocionar la unidad familiar, el civismo, la educación, los derechos humanos y la cultura. No se ven reflejados en la programación de muchos canales, en los cuales vemos realities y demás programas centrados en el entretenimiento que en varias ocasiones afecta los valores del público; como lo hizo Protagonistas de Nuestra Tele en RCN o el Gran Hermano en City TV.
De igual forma la idea de varios canales regionales es copiar y parecerse a sus similares privados, colocando el entretenimiento sobre la educación. Convirtiéndose en ‘tele basura’ como señala, el periodista y crítico de la televisión, Omar Rincón. Es casi nula la producción local, lo ideal sería que cada región genere su contenido propio que represente su cultura e idiosincrasia  para obtener un verdadero factor diferenciador.
Por otra parte, en el tema de la radio están presentes también algunos principios fundamentales para no cometer faltas éticas que acarreen sanciones. Además hay que tener en cuenta las leyes como el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia donde “se garantiza la libertad de expresión de ideas y pensamientos, basados en  la democracia, responsabilidad social, sin discriminación ni censura”. De igual manera el Estado exige que se promueva la  pluralidad y diversidad cultural propia de nuestras raíces.
A lo anterior debe sumársele el uso de un lenguaje respetuoso hacia el oyente, en el que no puede haber palabras soeces, apodos, expresiones con doble sentido o términos despectivos que afecten la integridad moral y derechos humanos de las personas. No obstante los medios hacen un manejo de manera irresponsable, poniendo por encima la parte comercial como sucede desde hace varios años en las emisoras radiales que se presentan enfocadas al entretenimiento de los jóvenes. Allí los programas carecen de contenido y creatividad; limitándose a lenguaje vulgar promoviendo el uso de groserías, insultos y demás, con la única intención de obtener alto rating.
Tal es el caso de la emisora Tropicana en Bucaramanga, donde dos de sus locutores fueron despedidos, y su director multado, por incurrir en uso inadecuado del lenguaje en uno de sus programas llamado El Tropishow. Esto gracias a la presión que ejerció la comunidad indignada sobre autoridades competentes, en este caso el Concejo de la ciudad y la Personería, para acabar con los abusos y atropellos que sufrían los oyentes, en su mayoría adolescentes.
Pasando al plano de la prensa, se encuentra que cada vez toman más fuerza los denominados periódicos amarillistas, debido a los contenidos con tratamiento morboso y sensacionalista que le dan a la información. Lejos de cumplir con los códigos de cada casa editorial, se presentan titulares ofensivos, noticias copiadas de otros diarios, informaciones inexactas y sin confirmar que están compuestas por una narración llamativa para los lectores.
Para nadie es un secreto que el mejor ejemplo de esta situación es el Q’ Hubo, diario realmente atractivo en cada ciudad que circula, debido al sensacionalismo con el que es construido día a día. Evidentemente está enfocado a un público de estrato medio-bajo porque su agenda informativa está enfocada a temas judiciales y de orden público con el tratamiento más morboso posible. Lo que quiere decir que su objetivo es vender la mayor cantidad de ejemplares sin importar que en sus publicaciones falten a la moral de la gente, al publicar imágenes sin censura, o lenguaje despectivo.
Como si fuera poco, varios periódicos caen en la complicidad de partidos políticos o entes gubernamentales cuando realizan publicaciones haciendo énfasis en ‘maravillosas’ gestiones de funcionarios públicos o gobernantes de turno, en lugar de ser críticos y responder a las necesidades informativas de los ciudadanos. Se resalta la autocensura motivada tal vez por intercambio de favores.
Finalmente cabe señalar que los códigos éticos no se respetan, muchos periodistas están parcializados, como es el caso de Vicky Dávila quien hace evidente su cercanía y simpatía hacia el ex presidente Álvaro Uribe, poniendo en tela de juicio su credibilidad y transparencia. De este modo, la mentalidad del periodista es egoísta porque coloca sus intereses económicos y profesionales por encima de su deber ser, obviando la responsabilidad social y la obligación de velar por los temas de interés público.
¿Por qué siempre esperar a que la comunidad, los veedores, o las autoridades pertinentes tomen cartas en los asuntos para entonces actuar y rectificar las faltas éticas cometidas?



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
RESTREPO, Javier Darío. Seis reflexiones prácticas sobre ética periodística con Javier Darío Restrepo. Ética segura. Red de ética y periodismo. Disponible en internet: http://eticasegura.fnpi.org/2014/04/08/seis-reflexiones-practicas-sobre-etica-periodistica-de-javier-dario-restrepo/
RESTREPO, Javier Darío. Ética periodística. Disponible en internet: https://www.youtube.com/watch?v=YmjrpOl8kCk
RINCÓN, Omar. La ‘telebasura’. La crítica dura. Disponible en internet: http://lacriticadura.blogspot.com/2010/03/omar-rincon.html
Códigos de ética del Círculo de Periodistas de Bogotá. Disponible en internet: http://www.angelfire.com/de/ultimahora/AP.html

CANTARERO, Mario Alfredo. El refrito o plagio en los medios informativos. Disponible en internet: http://www.ull.es/publicaciones/latina/20041658cantarero.htm

La televisión mi niñera

Por Laudith Cristina Navas Carrascal

Madre de familia y futura periodista es mi deber el hacer oír la voz de los niños, que al igual que yo se sienten decepcionados de los contenidos televisivos infantiles que trasmiten la mayoría de los canales regionales y nacionales de nuestro país.
Para algunos este será un tema trillado, sin embargo, para todo padre de familia que es consciente que en el mundo en que vivimos, donde papá y mamá deben trabajar y no hay dinero para una niñera capacitada en temas de refuerzo educativo, se hace imperioso estar muy atento a que escuchan, ven y leen nuestros hijos.
Puntualizo en el tema de los contenidos televisivos infantiles porque es en ese medio donde parece haber control y regulación, pero me pregunto sí la ley de nuestro país está cuidando la mente de nuestros niños. En el código de infancia y adolescencia no se establece claramente que los medios masivos de comunicación deberían no solo entretener a los niños y adolescentes, sino también educarlos.
La única ley en dicho código que toca a los medios de comunicación es el artículo 30, que se refiere al derecho a la intimidad “Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la intimidad personal, mediante la protección contra toda injerencia arbitraria o ilegal en su vida privada, la de su familia, domicilio y correspondencia. Así mismo, serán protegidos contra toda conducta, acción o circunstancia que afecte su dignidad.” Tomado de http://www.encolombia.com/derecho/Codigo_Infancia_y_Adolescencia/LIBROI_TITULOI_CAP2.htm en mayo del 2014.
Los medios en Colombia se han cuidado mucho en este tema y es cierto que si algún menor se encuentra inmerso en un asunto escabroso e ilegal y si no se cuenta con la autorización de sus padres o tutores, este menor no se muestra, ni se revela su identidad en un ningún medio televisivo, pero ¿es éste el fin de los contenidos para niños?, ¿dentro de las políticas internas de los canales existe un código que no solo les garantice la diversión?
Me puse en la labor de ver toda la programación de los sábados y domingos en la mañana (horario que ha sido asignado como infantil según la comisión nacional de televisión ANTV) de los dos canales nacionales privados y no fue una sorpresa encontrar que su única directriz es la de entretener la audiencia.
El primer programa infantil de uno de estos dos canales es Kid vs Kat, en español niño vs gato, un enlatado estadounidense emitido a las 5:30 de la mañana, con una duración de tres capítulos seguidos el sábado y dos el domingo. De este programa cabe resaltar que  muestra la rivalidad entre el niño y el gato extraterrestre de su hermana menor, éste es amenazado y fastidiado constantemente por el gato, la madre no existe y el padre y la hermana culpan al niño de las pilatunas del gato, por ende Kid, el niño,  trata de vengarse, en pocas palabras le enseña a los niños que los padres somos un cero a la izquierda, que estamos muy ocupados con nuestras obligaciones o somos demasiado indolentes con las necesidades de nuestros hijos cómo para escucharlos y que si no existe dialogo entre los niños y sus padres deben defenderse como puedan.
Dicha franja se ve interrumpida; los sábados por el defensor del televidente y los domingos por la santa misa, únicos programas no infantiles, en el resto de la mañana, para ser específicos hasta las 12 del mediodía, dan una tanda de Los Cuentos de los Hermanos Grimm, mezclados con club 10 y otros enlatados de dibujos animados estadounidenses.
Pero iré por partes, con respecto a Los Cuentos de los Hermanos Grimm, un clásico de la literatura infantil transformado para la tv por los japoneses, es comprensible que un programa con historias mágicas bien narradas siga siendo el que puntea en rating, sin embargo su franja es sumamente extensa, pasan entre cuatro y seis capítulos por mañana y su contenido a pesar de dejar siempre una moraleja muestra una realidad inexistente.
En uno de estos canales  el resto de la mañana transcurre entre títeres que promocionan juguetes, bebidas y comidas, y en el otro, se ven adolecentes jugando con niños, los dos canales coinciden en el cierre de su franja infantil, que sin falta es una película estadounidense, generalmente emitida una y mil veces por televisión.
En sus páginas web, www.caracoltv.com  y www.canalrcnmsn.com la prioridad son todo tipo de contenidos sin trasfondo cultural y los niños son completamente olvidados en su panel de inicio, pareciese que su guía es el rating, el chisme más sonado, la noticia con más tweets, la novela o el reality con mayor incidencia en los televidentes, mientras los programas infantiles se pierden en la inopia de otras pestañas.
En uno de los libros de la colección realizada por Unicef Colombia, Fundación Antonio Restrepo y Comunicación e Información para la Infancia y la Mujer. Periodismo y Niñez, para ser específica en; Periodistas… ¡Pilas con la Niñez! Me llamo la atención uno de los objetivos, sino el principal, de su introducción, y cito: “se busca fortalecer el quehacer periodístico para mejorar los procesos de calidad informativa donde los niños y niñas sean reconocidos como sujetos plenos de derechos”.
Bien lo dice Omar Rincón en su charla sobre los desafíos del comunicador en la sociedad del entretenimiento: “aunque la teoría dice que ustedes (estudiantes de comunicación) son lo máximo… ustedes saben manejar esos aparaticos re bien, saben buscar, saben seguir, saben hacer twitter, saben hacer Facebook, saben hacer videos, saben subir videos… realmente saben mucho, pero nosotros hemos construido una teoría diciendo que ustedes son; activos, conectivos, fluidos, intertextuales, profundos… pero estamos medio frustrados por que no vemos que eso lo usen para hacer política, para hacer sociedad, para hacer academia”. Tomado de. https://www.youtube.com/watch?v=46KfhKCpbgQ mayo del 2014.
 Los dos canales privados de nuestro país dejan en evidencia que su interés por el futuro de Colombia, los niños, no es el de ayudar a formar adultos con sentido crítico y argumentativo, por el contrario solo pretenden subyugar a este público que ,recuerdo, es el más vulnerable ya que dependen de los adultos mostrarles lo que es la televisión de calidad y educativa.
Gracias a Dios, se tienen más alternativas y una de ellas es el canal regional TRO (Televisión Regional del Oriente), este posee una franja infantil menos extensa que los canales ya mencionados y maneja dos programas infantiles en su parrilla realizados en la región, pero me centraré en el que transmiten los fines de semana.
Jugando a la tv, es emitido los sábados de 8:00 a 9:30 de la mañana y lo interesante de éste, es que la mayoría de los reporteros son niños que a su vez entrevistan a niños y que sus contenidos sí están orientados a educar y entretener. Le sigue media hora del programa infantil educativo llamado Los Pepas, creado por Señal Colombia. Los domingos su franja va de 8:30 a 11:00 de la mañana y está compuesta en su mayoría por programas producidos por Señal Colombia, Telecaribe y el Ministerio de Cultura.
Este canal, al igual que los nacionales, emite contenidos de otras productoras, como ya lo he mencionado,  sin embargo, no existe punto de comparación entre dichos canales y TRO, este último a pesar de ser un canal que maneja una franja infantil menos extensa los fines de semana y que por su alcance llega a menos hogares colombianos, no se deja llevar por los facilismos, es de los pocos que trasmite contenidos infantiles educativos en el país.
Por otra parte, llamó mi atención la unión de TRO con Efecty, estos dos están adelantando una campaña infantil titulada Crecer con Valores es Primero, cada cierto tiempo en la franja publicitaria dan un corto sobre algún valor que el niño o niña quiere tener cuando sean grandes y en su página web en cada portal, esta una imagen alusiva a dicha campaña. Con respecto a éste canal regional solo me resta decir que la coordinadora de programación Yelissa Manrique y su asistente Johana Pineda ¡sí hicieron la tarea!, se nota por su trabajo que el interés del canal no es solo comercial, los contenidos infantiles son pensados y planeados, no solo para cumplir con los requisitos de ANTV, sino para formar mentes llenas de conocimiento y curiosidad, estos programas me recuerdan al Autobús Mágico, uno de mis favoritos cuando era niña.
En Periodistas… ¡Pilas con la Niñez! son claros con respecto al tema del respeto por los televidentes más jóvenes “los periodistas…deben encontrar la forma de impulsar a todas las personas para defender los derechos de los niños. Deben ayudar a que se creen estructuras, valores y leyes adecuadas para que esos derechos sean respetados “.
Lo anterior es un jalón de orejas para que en el momento de ejercer el cuarto poder lo hagamos con la frente en alto y pensando que esa población que consideramos vulnerable, merece respeto en sus contenidos, los niños son cada día más despiertos y nos sorprenden con facilidad.
Por esto mismo otra buena opción es el canal público Señal Colombia, cuál fue mi sorpresa al entrar a su portal web infantil http://misenal.tv/#/mosaico y encontrarme con una página que no se puede describir,  tienen excelentes producciones para niños, como son la ya mencionada Los Pepas, La Lleva y El Profesor Súper O entre otros.
Pero bueno, ya sea como padre de familia o como periodista, los invito a sentarse y visitar su página o ver sus programas por el canal televisivo, enseñémosle a los niños que la mejor forma de combatir la ignorancia es con sentido crítico y conocimiento.
Por último, aclaro que con este texto no pretendo que la televisión se convierta en el maestro, tutor y guía de nuestros hijos, es tan solo lógico que si mi hijo pasa más de media hora frente a un televisor, lo mínimo que debería existir es un respeto por ese futuro elemento activo de la sociedad, los hombres no son más capaces solo por sus conocimientos, es vital aportarles más elementos de análisis que necesidades de consumo.


Referencias:

*HERRÁN, María Teresa, JEREZ, Ángela, FRÍAS, Amilde. Periodistas… ¡Pilas con la Niñez!. Impresión IMPRECAR EDITORES. 1998. Pag 12- 8.

Periodismo moderno, pero periodismo

Por Alejandra Santos

Desde la segunda guerra mundial se plantearon y se aprobaron una lista de derechos humanos, basados en el respeto, la dignidad y la igualdad de cada persona, derechos que cobran valor desde el momento en que nacen los seres humanos.  
Sin duda alguna uno de los derechos principales, que tanto se vulnera hoy en día, es el respeto por el otro; la libertad de pensar y hablar se han establecido como derechos que no pueden ser violados bajo ninguna circunstancia, que están íntimamente unidos con la libertad de expresión y por tanto con la moral “Artículo 20 de la constitución política de Colombia de 1991: Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, las de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de formar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”[1]
Si los derechos humanos son universales, también existen códigos de ética que rigen el ejercicio profesional de los individuos en una sociedad, así como se puede demandar y hacer pagar condena a quien construye mal un puente o un edificio, de la misma manera en el oficio de periodistas, se debe respetar los códigos de ética y de esta forma lograr un buen ejercicio periodístico sin atentar   contra el buen nombre de otra persona, empresa, entidades del gobierno, etc. Quizá muchos profesionales de la comunicación caen en el abismo u olvidan los parámetros éticos como los señalados en el código de ética del Círculo de periodistas de Bogotá http://circulodeperiodistasdebogota.com/wp-content/uploads/2012/02/1CODIGOETICACPB2006.pdf,  con el afán de sacar una nota adelante, porque no encuentra fuentes, o simplemente “porque se le da la gana”.
El camino al que quiero llegar es simple, basta con mencionar el rol del periodista, el cual “en un principio está basado en la moral que es el conjunto de costumbres adquiridas durante el proceso de formación en familia; y que luego son reforzadas con la ética aprehendida ya en la escuela de formación superior, igual o más importante como lo es informar veraz y completamente, guiar a la opinión pública y trabajar por el bien común”[2]; es decir, el periodista es o no es, es como los ladrones comunes, ellos roban y los hacen pagar condena ¿y algunos mandatarios públicos? ¿Ellos roban o toman prestado? , si se aplicara la ética y sus principios como legalmente deberían ser, los ladrones de cuello blanco también pagarían condena; pero bueno ese no es el punto de discusión, lo importante aquí es que el medio no cambia la responsabilidad ni el deber ser de un periodista, pero con la implementación de toda la nueva tecnología las cosas sencillamente se han salido de casillas y es aquí donde se da inicio a este artículo.
La internet que ha sido la plataforma a través de la cual las nuevas tecnologías de la información han surgido y tomado fuerza, ha sido también un espacio de reconocimiento para movimientos sociales, fundaciones, organizaciones, sindicatos que de alguna u otra manera se habían visto durante mucho tiempo excluidos por la agenda setting de la mayoría de los medios de comunicación; espacio que ha servido para acercar a varias personas que se encuentran lejos, al precio de alejar aquellas que se encuentran alrededor en el diario vivir… Parece de ensueño, pero como “de eso tan bueno no dan tanto”, todo lo que el ser humano ha creado a través de su “evolución” ha traído nefastas consecuencias.
“Para aquellos a los que no extasía navegar en la internet, pero que sí se ven afectados por los despidos, la falta de servicios sociales básicos, la delincuencia, la pobreza y el trastorno de sus vidas; la globalización no es sino una versión recalentada de la ideología capitalista tradicional”[3] ; en definitiva se puede afirmar que la “globalización” ha influenciado y trastornado la sociedad en la que hoy se vive, pero sin duda un aspecto del diario vivir que más ha sido transformado son los medios de comunicación "El capitalismo moderno dispone hoy en día de las herramientas necesarias, en particular en el terreno de las telecomunicaciones, para desarrollar su poder. Si hay un sector de la actividad humana afectado por los dos tipos de cambios, es el de los medios”[4], es imperante entonces mencionar el actual caso del candidato a la presidencia Oscar Iván Zuluaga y el hacker Andrés Sepúlveda http://www.semana.com/nacion/articulo/el-video-del-hacker-con-oscar-ivan-zuluaga/388438-3, escándalo que dejo abierto a la luz pública las mentiras del aspirante a la presidencia y el poder de información que se puede tener por medio de las TICs, y ¿por qué no? También le hizo honor al adagio popular “le salió el tiro por la culata”.
Pero esté suceso es solo un ejemplo para poder resaltar que la información que circula por internet tiene el deber ser de veracidad, responsabilidad, rectificación y réplica, como en cualquier medio; “Los mismos políticos utilizan las empresas periodísticas como herramientas de marketing político. De tal modo que los medios de comunicación se encuentran en el centro de un juego entre poderes políticos y económicos, y muchas veces son víctimas de aquel juego”[5].
Decir que los medios de comunicación están en medio de un juego donde salir quemados es un susurro, lo que en realidad está ocurriendo es mucho más grave de lo que se podría haber esperado, en la web la mayoría de las personas (incluyendo periodistas) tienen perfiles individuales y que por ende son vulnerables en cualquier momento, sea por la información o por la opiniones que publican y hasta crear suplantación de identidad o perfiles falsos, como le sucedió a Julia Otero quien fue presentadora y directora del programa “La radio de Julia, en onda cero” quien aunque no es periodista de profesión “fue víctima de un delito informático de suplantación de identidad en el que publicaron un artículo y ella figuraba como la autora de dicho artículo”[6].
Por otra parte no podemos decir que todo en la internet es malo, existen leyes que regulan la información y los delitos informáticos (Ley 1273 de 2009 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34492) pero hay que hacer buen uso de esta ley, no es un juego como la línea a la policía no falta quien la utilice para decir mentiras como “el pastorcito mentiroso” que de tantas mentiras no le volvieron a creer, y entonces hoy se quejan porque la policía llega tarde; y además de un buen uso hay que denunciar, hacer valer la ley que se encuentra a disposición para la protección de ciudadanos y por supuesto de periodistas y otros profesionales, porque a veces no basta con cerrar el perfil de Facebook para evitar chantajes o amenazas ni tampoco con denunciarlo a la raíz de las redes sociales, es relevante darlo a conocer ante los entes de regulación de información y delitos informáticos para hacer valer el mínimo de justicia estipulado en la constitución.
Para concluir este artículo hago mención de un adagio popular “soldado advertido no muere en guerra”, a fin de poner en claro que los delitos informáticos y la vulnerabilidad de los datos que circulan en la web están a la orden del día, que solo basta dedicar unas cuantas horas a navegar para encontrar millones de información acerca de cualquier persona, no hay que abusar de las redes pues “todo en exceso es malo”, es decir, no publique cada suspiro que dé, si la privacidad llega a ser violada hay que denunciar y por último y no menos importante tenga en cuenta el bien común y “no haga a otros, lo que no quiere que le hagan a usted”.



[2] RESTREPO, Javier Dario – HERRÁN, María Teresa “Ética para periodistas”, Cap. 5 “El bien común”, pág. 139
[3] CASTELLS, Manuel. Comunicación para el cambio social: Lecturas históricas y contemporáneas. “Tecnologías de la información, globalización y desarrollo social”.
[4] En línea: http://www.saladeprensa.org/art409.htm Bucaramanga, 20 de Mayo de 2014, a las 16:41.
[5] En línea: http://www.saladeprensa.org/art409.htm Bucaramanga, 20 de Mayo de 2014, a las 17:03.